Reseña Histórica
Dr. Rafael Velarde Álvarez Rivera
Precursor del Colegio de abogados de Ayacucho
Don Rafael Velarde Álvarez Rivera, nació en la ciudad de Ayacucho, el 14 de mayo de 1865, siendo sus padres el Dr. Mariano Velarde Álvarez y doña Justina Rivera.
Cursó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio «San Ramón», de esta ciudad, para posteriormente ingresar a la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional mayor de San Marcos, donde se graduó de Abogado el 31 de julio de 1895.
Hombre polifacético y sumamente activo, desempeñó en su temprana edad, las funciones de secretario de la Prefectura del Departamento, cargo de efectiva importancia y distinción. Ejerció la docencia en el Colegio «San Ramón», incursionó en el periodismo, formando parte de las publicaciones regulares de «El Debate», y «El Pueblo», de ese entonces.
Posteriormente, fue elegido Diputado por Ayacucho, cargo que ejerció con honestidad y diligencia durante el período gubernativo de don Augusto B. Leguía.
Luego de un breve período como Juez, fue promovido a la categoría de Vocal de esta Corte Superior de Justicia, cargo que asumió el 27 de setiembre de 1909, desempeñando su Presidencia, en el lapso comprendido entre 1912 y 1932 hasta en siete oportunidades.
Colegio que, él, con su empeño y dedicación, desde la Presidencia de esta Corte, aportó en la creación del Colegio de Abogados de Ayacucho, fundado el 05 de mayo de 1914 fundar el 05 de mayo de 1914, siendo uno de los primeros miembros conformantes de la orden de la época el Dr. Jesús González Espinar. De acuerdo con Del Pino:
El Colegio de Abogados de Ayacucho fue fundado por el Dr. Rafael Velarde Álvarez en 1914.
Su Junta Directiva actual (año de 1954) es:
Decano : Dr. Humberto Giles ortega
Diputado : Dr. Ramón Fajardo Eyzaguirre
Síndico : Max Carrera
Tesorero : Dr. Medardo García Villanueva
Secretario : Dr. Juan Cravero Tirado
Profesionales : (Abogados) Dr. Arístides Guillén Valdivia; Sr. Pastor Núñez Monte de Oca; Dr. Pedro J. Jerí; Dr. Salvador Bravo Bornás; Dr. Max Prado y el Dr. Gonzalo Cabrera (Del Pino, 1953, pág. 74).
En este mismo período, anuncia y concreta la Creación de la Biblioteca de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho, que se inicia con noventa y uno volúmenes donados por los señores Magistrados de esa época.
La personalidad del Dr. Rafael Velarde Álvarez, no sólo se caracterizó por su diligencia para dotar de condiciones materiales fundamentales a esta Corte, sino porque expuso con brillantez diversos conceptos sobre la legislación, la doctrina, y jurisprudencia de la época, no sólo a través de sus memorias sino en la prensa escrita. El Dr. Rafael Velarde Álvarez, fue siempre reconocido por su lealtad, probidad, rectitud y sensibilidad humana.
La sola fundación del ilustre Colegio de Abogados de Ayacucho lo perenniza como un ilustre personaje de Huamanga, forjador de la tradición jurídica ayacuchana.
El Dr. Rafael Velarde Álvarez falleció siendo presidente de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho el 02 de febrero de 1932.
FUENTE DE LA RESEÑA:
- Ludeña González, Gerardo Francisco. La cultura jurídica en Huamanga de la primera mitad del siglo XIX. CID - Centro de Investigación y Desarrollo. 2024. Versión online: https://biblioteca.ciencialatina.org/wp-content/uploads/2024/08/LA-CULTURA-JURIDICA-EN-HUAMANGA-DE-LA-PRIMERA-MITAD-DEL-SIGLO-XIX-1.pdf
- Revista Pacarina del Sur. Recuperado 12/12/2024. En: https://pacarinadelsur.com/nuestra-america/figuras-e-ideas/2045-entre-jurisprudencia-y-cultura-juridica-los-precursores-del-derecho-y-su-contribucion-al-progreso-de-ayacucho#_edn12